Mostrando entradas con la etiqueta Cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2008

Un proyecto por la gubernatura


Tiempos de Nigromante de Arturo Rueda
artrueda@laquintacolumna.com.mx


Enfebrecidos por ocupar la desprestigiada silla de Mario Marín, los aspirantes a la gubernatura se mueven en el mismo círculo vicioso de la política nacional: primero el hombre, luego el proyecto. Es decir, priístas y panistas que corren desbocados rumbo al 2010 han puesto sus ambiciones de poder por delante, sin explicarnos para qué quieren ese poder o cómo pretenden usarlo. No se trata, por supuesto, de la retórica usual del servicio para el pueblo. Hablamos de algo más grande y difícil de comunicar: cuál es su proyecto para Puebla. En otras palabras, cómo recuperarán el tiempo perdido desde el sexenio bartlistta y cómo sanearán a Puebla de la corrupción marinista que ha envilecido lo mismo a empresarios, que a periodistas y líderes políticos.

Tampoco hablamos de un programa de gobierno: la experiencia nos ha enseñado que los Planes de Desarrollo son instrumentos inútiles que sólo sirven para justificar el gasto del erario. Quizá se trata de algo más romántico pero también más tangible. Los norteamericanos lo llaman sueño, y su exponente más claro es Barack Obama, el candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, y que fue capaz de rebasar el posicionamiento de Hillary Clinton cuando cuatro años atrás sólo era un senador estatal. El electorado gringo se ha entusiasmado con el sueño de la esperanza. Él tiene una agenda del porvenir.
¿Quién, entre los aspirantes poblanos, tiene un proyecto para el estado fuera de sus ambiciones personales? ¿Por qué deberíamos seguir a Moreno Valle, Zavala, Doger y compañía si todavía no nos explican las causas que representan? ¿Cuáles son sus banderas además del amor al poder?

Habrá un momento en la historia en el que todos deberán hacer un mea culpa por haber apoyado a Mario Marín a la gubernatura. Por él votaron casi 900 mil poblanos, y las elites empresariales, políticas e intelectuales de la entidad se apostaron por el casi en exclusiva. Su legitimidad era absoluta e incluso él mismo creía que podía ser un mejor gobernador que Manuel Bartlett. Pero algo pasó: Marín buscó el poder como una vía para satisfacer su psicología maltrecha, pero no tenía una bandera y mucho menos un sueño. Un año después de llegar la guberntura solo era aprobado por 3 de cada 10 poblanos. Hoy, ya en franco descenso, no obtiene un seis de calificación y si las elites permanecen a su lado es gracias a la sangría presupuestal que disfrutan sus bolsillos.

¿Tienen Moreno Valle, Doger, Zavala y compañía alguna bandera? ¿Entusiasma alguna de sus causas? ¿Tiene algo más que sus ambiciones personales de poder? Analicemos la evidencia.

Quizá sean Enrique Doger y Javier López Zavala quienes tienen más claro qué representan. Némesis contrapuestas, representan exactamente la ruptura y el continuismo del marinismo al interior del PRI. Zavala, por supuesto, encarna la continuación del proyecto transexenal del gobernador y sus mismos valores: opacidad, corrupción, ineficiencia. Doger, por el contrario, representa algo distinto. No sabemos si mejor o peor, pero algo distinto.

Y es que aquí va una acotación importante. Que Doger llegara al poder no significa que el marinismo será enjuiciado, y mucho menos que alguno de los grandes ladrones de Puebla pisara la cárcel. Por el contrario, lo más probable es que pactara inmunidad para Marín y los suyos, e incluso que algunos de sus personajes más allegados brincaran al nuevo sexenio para garantizar la protección. Priísta al fin, Doger no rompería las leyes del sistema político mexicano que se traducen en complicidad a toda costa. El único que las ha roto es Ernesto Zedillo, y por eso prefiere no regresar al país.

Doger puede significar quizá mejor gestión pública y un proyecto de desaldeanización para Puebla, pero en ningún caso persecución a los marinistas.

¿Y Moreno Valle? Su extremo pragmatismo y su ADN priísta lo hacen una réplica de Doger y Zavala: tampoco perseguirá a los personajes del gobierno en turno. No es una opción de cambio y tampoco es un líder de oposición. Ni siquiera cuando salió del tricolor se le fue a la yugular al gobernador, y desde que llegó al Senado ha evitado verter críticas extremas en contra del gobierno estatal. Su esperanza es que Marín decida negociar con él en caso de que el PRI se vea perdido en las elecciones. Un pacto de transición al estilo Fox.

Peor aún: Moreno Valle también abandera los privilegios tan onerosos que han hecho de Elba Esther Gordillo uno de los poderes fácticos del país. ¿Alguien duda que Puebla no se convertirá en coto de poder para el SNTE y los maestros el gremio más privilegiado a costa de la calidad educativa?

Lo que Moreno Valle sí significa es un nuevo paradigma de gestión pública y el probable regreso de varios miembros del Grupo Finanzas, así como la incorporación de varios panistas al gobierno estatal. Quizá sí, pero quizá no, una mejor forma de gobierno.

¿Y qué decir del resto de los probables aspirantes? Blanca todavía no logra cristalizar su visión en la ciudadanía y el resto, por desconocidos, muchos menos podrían convencer de un proyecto o un sueño.

¿A alguien convencen las banderas de los precandidatos?

miércoles, 18 de junio de 2008

Exige Bartlett rechazar la reforma energética

Critica el ex senador la insulsa defensa de AN para la reforma energética
Olivia López Pescador

El también ex gobernador poblano dijo en la UAP que la soberanía de México corre peligro si la iniciativa para permitir que ingresen recursos particulares a Pemex se aprueba

El ex senador Manuel Bartlett Díaz calificó como “ridícula” la propaganda emitida por el Partido Acción Nacional (PAN) para impulsar la aprobación de la reforma energética, al asegurar que el coordinador de los diputados federales panistas Héctor Larios ya ha reconocido que tienen perdido el debate ante el Senado.
Entrevistado minutos antes de que impartiera una conferencia magistral en la Universidad Autónoma de Puebla denominada “La reforma energética, ¿beneficia a los mexicanos?”, el priista advirtió que de ser aprobada la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo Federal las empresas transnacionales serán imparables.
“Si se aprueba esta iniciativa tendremos aquí el poderío de las transnacionales con los Estados Unidos atrás y las potencias europeas, manejando el petróleo para su beneficio, se convertirían en fuerzas políticas al interior de México y perderíamos soberanía.”
Asimismo señaló que si los priistas Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa insisten en promover que sus correligionarios apoyen la reforma energética “de la derecha gobernante, para que haya apertura a la inversión extranjera, estarían traicionando los principios que rigen al PRI”.
Durante su conferencia, Manuel Bartlett Díaz resaltó que el modelo de reforma energética de Felipe Calderón es la culminación de un proceso de desmantelamiento y desnacionalización de la industria petrolera del país, en beneficio de empresas trasnacionales y los países consumidores del crudo, porque pretende darle mayor libertad a Pemex para que éste contrate a empresas extranjeras, lo cuales es una explotación disfrazada de servicios.
Advirtió —ante un gran número de personas concentradas en el salón Barroco— que con estas acciones Pemex se va a convertir en una empresa encargada de suscribir contratos, sin el control en el manejo del recurso, lo que nos regresaría a la época del porfiriato.
Tras manifestarse abiertamente en contra de la reforma energética propuesta por el Ejecutivo de la nación, porque es privatizadora, insistió en que si el gobierno federal le entrega a las empresas trasnacionales Pemex, se corre el riesgo de perder soberanía nacional, es decir, si se permite que la paraestatal suscriba contratos con empresas extranjeras para la realización de todos los procesos, desde la cosntrucción de ductos, la extracción, el refinamiento y la comercialización. Aunque sea de manera “disfrazada” con contratos, Pemex dejaría de tener el control y manejo del gas.
Respecto al asunto de la campaña encabezada por el PAN para promover la aprobación de la reforma energética, cuya leyenda señala: “Sí a la modernización de Pemex”, Manuel Bartlett afirmó que la imagen del presidente de la República la va a echar a perder, porque la imagen del mismo no está muy sólida. Además apuntó que con estas acciones el partido gobernante intenta una operación clandestina para entregar al país a manos extranjeras.
Manuel Bartlett insistió en que el movimiento en contra de la privatización del petróleo, empezó con Lázaro Cárdenas, o sea, que desde antes de que el PRD se opusiera a la reforma energética, los priistas ya se habían manifestado en contra de que el petróleo estuviera en manos extranjeras. “Contrario a ello, el PAN va a querer sostener su postura de se apruebe la reforma energética, con mentiras, mientras no han podido convencer en los debates del Senado con argumentos.”
Al cuestionarle cómo ve la “figura” de Rafael Moreno Valle Rosas como candidato del PAN a la gubernatura, el ex senador del PRI contestó: “A mí me parece que los priistas que se pasan al PAN no son carta fuerte, sino son gente que no tiene principios, ya sea que lo hagan abiertamente o encubiertamente como Beltrones y compañía.”
Enrique Agüera Ibáñez, rector de la UAP, anunció que la máxima casa de estudios hará una recopilación de las participaciones de todos los expertos que han hablado sobre la reforma energética al interior de la universidad y así conformar una memoria con estas ideas y con las de los universitarios para enviarla al Senado el mes de julio.
Por lo que señaló que las universidades como la UAP “no son ajenas al debate nacional sobre la reforma energética, un tema sujeto al escrutinio público, que ha generado polémica y preocupación entre los mexicanos”.

Al recordar que hace unas semanas se inauguró el foro debate sobre la reforma energética con especialistas, investigadores, académicos y representantes de partidos políticos, refirió que la universidad ha cumplido a través de este foro, con sus objetivos y su misión, que es ser un espacio abierto y plural, respetuoso de las distintas voces del país para abordar distintos temas en diversas coyunturas para asegurar que la universidad sea una caja de resonancia que aporte soluciones en beneficio de la nación.

Se pronuncian empresarios en contra del delfín



Sin embargo, le dan el espaldarazo a Moreno Valle para la gubernatura

Yonadab Cabrera Cruz / Selene Ríos Andraca

“Diversos empresarios y políticos de Puebla nos hemos manifestado en contra del delfín, no lo queremos en el estado”, expresó Enrique García Casas

Empresarios poblanos e integrantes del PAN cerraron filas para manifestar su repudió al delfín del gobernador Mario Marín Torres para ocupar su lugar en Casa Puebla, pues aseguraron que daría resultados irreversibles para el progreso del estado: “Diversos empresarios y políticos de Puebla nos hemos manifestado en contra del delfín, no lo queremos en el estado”, expresó Enrique García Casas.
Mientras estos empresarios y políticos demostraron su repudió al secretario de Desarrollo Social, Javier López Zavala para que sea el sucesor de Mario Marín, le dieron el espaldarazo al senador albiazul, Rafael Moreno Valle rumbo a la gubernatura.
Ayer Eduardo García Suárez, mejor conocido como “El Pichón”, organizó una comida en su casa para acercar al senador panista Rafael Moreno Valle con algunos empresarios poblanos, como Enrique Esperón, Mario Núñez, Marco Antonio Cervantes, Luis Bisuet, Manuel Sánchez Pontón, Gustavo Vargas Ruiz, Rafael Cañedo, el delegado del ISSSTE, Jorge Aguilar Chedraui, e integrantes del Consejo Patronal de Hombres de Negocios.Recargado en la cantina de su comedor, mientras sus invitados disfrutaban de una copa de vino blanco, o una cerveza Modelo, “El Pichón”dictaba a los medios de comunicación el objetivo de su reunión con Moreno Valle: “Es una reunión para que nos presente su trabajo legislativo, las propuestas que hay para la reforma energética, la electoral, y los proyectos que hay por parte del gobierno federal para la entidad poblana.”
Sin embargo, Enrique García Casas —hijo del “Pichón”— se encargó de dejar al descubierto ante los medios de comunicación la verdadera intención de la visita del senador panista, la cual fue para que estos hombres de negocios cerraran filas para su candidatura rumbo a Casa Puebla.
Enrique García indicó que Rafael Moreno Valle es el único hombre fuerte en el PAN, por lo cual consideró que nadie más puede ofrecer una verdadera pelea al PRI en las elecciones del 2010, dijo que cuenta con muchas ventajas internas al interior de este partido para que sea el candidato a la gubernatura: “Es una realidad que Moreno Valle está fuerte en Puebla.”
Y por otro lado, a nombre del Consejo Patronal de Hombres de Negocios y de los presentes en la comida, demostró el repudio que sienten por Javier López Zavala, a quien, aseguró, no quieren ver en el estado y menos como gobernador.
“Sería malo que nos impongan al delfín, no lo queremos en Puebla, ¡no queremos al delfín!, si el PRI lo lanza, perderá la gubernatura, es lo peor que podría hacer ese partido y los resultados serían graves para el estado.”Además, sentenció que López Zavala ni siquiera figura entre los priistas más destacables o mejor posicionados para la sucesión de Mario Marín Torres, él consideró que entre los más nombrados en los pasillos de los partidos políticos están el ex alcalde capitalino, Enrique Doger Guerrero; Jesús Morales Flores —hermano del ex gobernador Melquiades Morales— y la alcaldesa de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz: “Pero nadie da nada por el delfín, por eso sería una imposición a la cual desde ahorita nos oponemos.”
Asimismo, algunas personas que estuvieron presentes en esta comida revelaron a Cambio que hubo pronunciamientos a favor de la candidatura de Rafael Moreno Valle para la gubernatura en el 2010 y quien llevó la batuta fue Eduardo García Suárez, seguido por otros empresarios: “varios empresarios entre ellos ‘El Pichón’se pronunciaron a favor de su candidatura al gobierno del estado”, dijo la fuente.
Sólo mencionó que Rafael Moreno Valle se limitó a decir que dentro de sus planes en conjunto con los del gobierno federal existe un proyecto para Puebla, después de eso se dedicó a hablar sobre la importancia y las propuestas de la reforma electoral, la energética, así como su trabajo legislativo.
Al preguntarle al senador panista, antes de entrar a su comida, si era el delfín de Elba Esther Gordillo y del presidente de la República, Felipe Calderón, Moreno Valle aseguró que “no era momento de hablar de acuarios, pescados ni nada por el estilo, antes que las elecciones del 2010 están las del 2009, que para el PAN son su prioridad.”

Cuestiona Fraile al dirigente del PAN

Le pregunta el diputado que si el candidato del albiazul a gobernador va a ser impuesto por Elba Esther Gordillo
Agencias


Le llueven reclamos a Germán Martínez por su alianza con el Panal; critican desempeño de delegados federales

Ayer, le llovieron reclamos al dirigente del PAN, Germán Martínez, durante una reunión que sostuvo con diputados en la sede del partido.
Y es que los legisladores lo encararon por la remoción de Santiago Creel como coordinador parlamentario en el Senado; cuestionaron la posible alianza con el Panal, y criticaron el desempeño de los delegados federales de las dependencias de gobierno.
De acuerdo con asistentes a la reunión, el diputado Demetrio Román Isidoro, ex edil de Jiutepec, Morelos, fue el primero en pedir una explicación a Martínez sobre Creel.
"Quisiera que me explicara qué fue lo que pasó con Creel y su salida", preguntó el legislador.
Martínez le contestó que no quería hablar mucho del tema y se amparó en el hecho de que la decisión era de su competencia.
La respuesta no satisfizo a otro legislador, Gerardo Priego, quien al abrir la tercera ronda de preguntas confrontó abiertamente al ex Secretario de la Función Pública.
Priego calificó de "error político" su salida a tan sólo dos meses del cambio de Mesa Directiva y sostuvo que genera una percepción de división e incertidumbre hacia fuera.
Criticó además las formas en que se operó su salida al señalar que no se puede permitir llamar a consultas a los senadores, y filtrar a la vez que ya fue removido.
"Ni el dirigente ni nadie tiene el derecho de despedazar a alguien del PAN de esta manera, curiosamente tres días después de una encuesta que le dé posibilidades electorales", habría dicho Priego.
Martínez le reviró con frialdad que "preocuparse por la forma no era de este partido, y que él fue cuidadoso" al operar su remoción.
La eventual alianza del PAN con el partido Panal fue otro tema que generó tensión.
El diputado por Puebla, Francisco Fraile, cercano al ala conservadora del partido, preguntó si era cierto los candidatos del PAN a gobernadores en Puebla y Veracruz iban a ser impuestos por la maestra Elba Esther Gordillo.
Es que la víspera, incluso, se dio a conocer que el titular del ISSSTE y cercano a la dirigente magisterial, Miguel Ángel Yunes, se afilió al PAN y aspira a la gubernatura en Veracruz.
En Puebla, el senador panista Rafael Moreno Valle Rosas, es otro cercano a la lideresa del SNTE, y quien aspira también a la gubernatura.
Martínez Cázares no respondió directamente la pregunta pero aclaró que en el Comité Ejecutivo Nacional se aprobó hace dos reuniones que él mismo pudiera iniciar acercamientos con el PANAL de cara a las elecciones de 2009 sin que ello implicara necesariamente sellar una alianza.
Durante la reunión que transcurrió por tres horas y en la que asistieron también el secretario general adjunto, Jorge Manzanera y el representante ante el IFE, Roberto Gil, legisladores manifestaron su molestia por el trabajo de los delegados federales en los Estados y expresaron su gran preocupación, porque gobiernos estatales del PRI estén ya operando para las elecciones del 2009 y manipulando los programas que otorga el Ejecutivo.
Dijeron temer que los mandatarios priistas actúen con impunidad apoyando a sus candidatos con recursos al utilizar como moneda de cambio su apoyo a la reforma energética.
Respecto a los delegados de las dependencias federales se comentó de que no están funcionando, porque no están trabajando para rendir frutos al Gobierno.
pie de foto