sábado, 18 de agosto de 2007

Moreno Valle critica endeudamiento marinista


Critica Moreno Valle el endeudamiento marinista
Dice que no tiene razón el mismo, debido a que la entidad ha recibido un presupuesto histórico en los últimos años
Efraín Núñez Calderón
Señala que es necesario analizar la viabilidad de los proyectos que están siendo financiados con las líneas de crédito que ha solicitado el gobierno, ya que sólo pueden ser justificadas si se trata de trabajos autofinanciables

Para el senador panista Rafael Moreno Valle no está justificado el aumento elevado de la deuda estatal a 5 mil millones de pesos, debido a que en los últimos dos años Puebla ha recibido las participaciones federales más grandes de toda su historia. El legislador federal instó a la administración marinista a transparentar la aplicación de los recursos obtenidos por préstamos con la banca privada.

Luego de asistir a la presentación del libro Sobre demonios, ángeles y sexo, de la periodista Erika Rivero Almazán, Moreno Valle apuntó que llama la atención que la administración marinista esté recurriendo al endeudamiento para financiar proyectos debido a que el gobierno de Mario Marín ha recibido una gran cantidad de recursos provenientes de la Federación por concepto de excedentes petroleros.

El martes 7 de agosto, Cambio publicó un estudio de la Cámara de Diputados federal respecto a la situación en la que se encontraba la deuda estatal hasta 2006. El monto en ese año ascendió a más de 3 mil millones de pesos.

Con la última línea de crédito de mil 800 millones de pesos que el gobierno pidió con la banca privada, la deuda aumentó a 5 mil 160 millones de pesos. Según estimaciones de la Cámara Baja, Puebla ocupaba en 2006 el décimo lugar entre las entidades más endeudadas del país, mientras que con la línea de crédito, actualmente ocupa el octavo lugar.

Al respecto, Moreno Valle indicó que es necesario analizar la viabilidad de los proyectos que están siendo financiados con las continuas líneas de crédito que ha solicitado el gobierno, ya que sólo pueden ser justificadas si se trata de trabajos autofinanciables:

“Es evidente que el gobierno en estos últimos dos años ha recibido más recursos que en su historia por los excedentes petroleros y participaciones. Nos llama la atención tener que recurrir al endeudamiento cuando has recibido dinero. Un proyecto redituable puede ser una carretera de cuota o el rescate del lago de Valsequillo, siempre y cuando las ganancias no sean de especuladores o de gente cercana al gobierno.”

Apuntó que el gobierno estatal deberá ser cuidadoso porque el monto de la deuda está muy elevado y ha tenido aumentos significativos en los últimos años. En ese sentido, anunció que en caso de probarse la Reforma Hacendaria, el estado recibirá un aumento de más de 3 mil 700 millones de pesos: “Este proyecto podrá servir para no contraer más deuda sino para pagar la que ya se tiene”.

El senador le da el voto de confianza a Montero

En otro orden, Rafael Moreno Valle dijo que genera confianza en la oposición el señalamiento de Mario Montero Serrano quien al asumir el cargo de secretario de Gobernación aseguró que mantendrá una sana distancia entre el PRI y la dependencia.


Sin embargo, reconoció tener una relación cercana con el anterior titular de la Segob, Javier López Zavala, por lo que apuntó que los motivos de su salida tendrán que ser dirimidos por la administración estatal o el PRI, en su caso.

Asimismo aseguró que está dispuesto a entablar diálogo y acercamiento con el nuevo secretario de Gobernación con la finalidad de dar solución a las diferentes demandas sociales: “Mario Montero de inmediato se comunicó con nosotros, lo que nos pareció un buen gesto. Le dijimos que cuentan con nosotros más allá de diferencias partidistas. Hay que trabajar de manera coordinada.”

“Es evidente que el gobierno en estos últimos dos años ha recibido más recursos que en su historia por los excedentes petroleros y participaciones. Nos llama la atención el tener que recurrir al endeudamiento cuando has recibido dinero. Un proyecto redituable puede ser una carretera de cuota o el rescate del lago de Valsequillo, siempre y cuando las ganancias no sean de especuladores o de gente cercana al gobierno.”


“Mario Montero de inmediato se comunicó con nosotros, lo que nos pareció un buen gesto. Le dijimos que cuentan con nosotros más allá de diferencias partidistas. Hay que trabajar de manera coordinada.”

No hay comentarios: